Encuentro en Mimas

Relatos del Jueves

Esta semana Cecy nos propone desde su blog "Deshojando Relatos" la siguiente convocatoria juevera con el tema de Encuentros. Ver detalles aquí. 


.

Tenía que ir al Hospital Mimas, en el centro de la ciudad, con el fin de visitar a la paciente de la unidad 713. 

Abrí la puerta y allí estaba ella, completamente en coma, llena de tubos. Hacía al menos dos décadas que no la veía, supuse que no me reconocería porque en ese tiempo mi cabello rebelde fue abandonándome hasta dejarme con una tonsura muy notable. La panza me había crecido y ahora camino bastante encorvado, además, llevo barba. 

La persona que estaba allí en la unidad de atención médica no parecía estar consciente, tan solo se escuchaba una serie de pitidos de los aparatos médicos y su respiración amplificada por un pulmón artificial. Verla en ese estado me confundió. 

De joven yo la había amado, pero era inexperto e irresponsable, con la mente en otro planeta. 

Claro, ella también había cambiado; para ser sincero, no la reconocí, también me pareció estar frente a una extraña. 

El ambiente era tan precario y triste que por un instante sentí que se me aguaban los ojos. Como no le vi mayor sentido a estar allí, dejé un ramo de girasoles encima de una de las mesitas auxiliares de la habitación y, cuando ya me retiraba, me tropecé con dos personas que entraban a la habitación, ambas completamente desconocidas para mí: 

Un hombre más o menos cuarentón, acompañado de una muchacha rubia, muy joven, quizás de unos 20 años, que me recordó a mis hermanas cuando ellas eran de esa misma edad. 

¿Sería este el tipejo por el cual ella me abandonó y esa chica era la hija que nunca conocí?


—Buenas tardes, caballero, soy el Doctor Ishii —dijo el hombre.

—Y yo soy Zaida —replicó tímidamente la chica.

—Disculpen, ¿es usted Zaida, la famosa clavicembalista?

—Efectivamente, así es —respondió el caballero—. ¿Y usted es...?

—Oh, perdón por mis modales, vine a visitar a la paciente de la 713.

—Debe ser un error entonces —indicó la muchacha.

—Esta es la Unidad 731 —explicó el hombre.


Me puse lívido, me disculpé lo mejor que pude, agarré de nuevo las flores y salí lo más pronto que pude de aquella siniestra habitación.



40 comments:

  1. Sali a buscar la habitacion 713, solo para encontrar que no existe dicho numero de unidad en el Hospital....

    ReplyDelete
    Replies
    1. Tiene gracia el relato y lo que indicas en el comentario, me sugiere esta pregunta: ¿Quiere decir que la 731 es la habitación correcta, pero desde el inicio habías confundido los números? Como quiera que sea, parece nos revelas un poco más el pasado (o presente) de Zaida, que aquí no parece ser tan mala.

      Delete
    2. No lo habia pensado de ese modo, pero me parece que le da una vuelta de tuerca muy interesante. Ja ja, buena idea.

      Ahora bien creo que la Madre de Zaida, tambien se llama Zaida y tambien es clavicembalista. quizas la hija sea la buena.

      Delete
  2. Me da mala espina ese ambiente del cual el protagonista por un instante, se apodero de el, una rapidez de irse, no se que vio en la "pianista" o el médico... pero se dio tiempo para no dejar que se marchiten ahí los girasoles. Que misterio!! Te deja con ganas de saber un poco mas .

    Muchas Gracias por sumarte Jose,
    Un abrazo,

    ReplyDelete
    Replies
    1. Buscar un amor perdido.... creo que eso es lo que habia en ese cuarto, ahora bien si creo ya hay varias teorias de como continuar, pero puedo asegurar que el narrador estuvo (¡esta!) en peligro.

      Delete
  3. jaja me imagino la situación al descubrir el despiste! suerte que el protagonista no hizo una escena de llantos y evocaciones públicas por lo que no fue, ante la persona equivocada! Con qué cara lo repetiría después, aunque supiera efectivamente que ya estaba delante de la persona correcta?? Siempre tan original con tus historias!
    =)

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hay una posibilidad no explorada: El Narrador quizas no es tan inocente como parece, a lo mejor invento que iba a la 713 para salir del paso .... pero el queria deliberadamente ir a la 731.....

      Delete
  4. Que simbología guardaban los girasoles, hacia donde apuntaban su luz, y los pitidos no serían emitidos por la ex5raña que ocupaba la habitación?... Quizás ella si lo reconoció.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Si, los girasoles, pense primero en Crisantemos, como simbolo de cementerio, pero como habia homenaje a Van Gogh los girasoles eran mas adecuados.

      He pensado en una historia cronologicamente anterior a esta..... (contando algo mas de la dama en coma, pero como protagonista.... quizas en otro juevero)

      Delete
  5. Podría haberse evitado esa emoción melancólica, que se le aguaran los ojos.
    Por otro lado, una desconocida ha recibido flores.
    Así que tendrá que comprar otro ramo de flores.

    Puede que esa Zaida no sea la diosa, sino una famosa clavicembalista que tiene su nombre o lo usa como pseudónima. De una forma similar a la que hay mujeres que se llaman Selene, como la titánide lunar de los mitos griegos.
    Saludos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Saludos, si es cierto, aunque estar en ambientes hospitalarios es siempre algo deprimente, mas si hay alguien conectado a una unidad de cuidados intensivos.

      Yo creo algo similar.... pero sospecho que la verdadera Zaida es la mujer en coma. (no esto 100% seguro..... esta historia creo genero su propio "zaidaverse")

      Me faltaria un jueves mas para relatar como llego esa mujer a ese estado comatoso.

      Delete
  6. Hola yo creo que el accidente por decirlo de algún modo numérico fue a propósito, él se vio en una encrucijada y no se lo ocurrió nada menos que cambiar el número de la habitación.
    El paso del tiempo no perdona, y esa hija deja dudas al lector, sería de él...
    Un besote.

    ReplyDelete
    Replies
    1. si el narrador es astuto, ver un amor perdido, en circustancias tragicas de todos modos no es agradable, tal vez es mala idea ir a visitar a las ex- de tiempo atras

      Delete
  7. Upps! Que despiste! Una leve dislexia nos puede deparar sorpresas como esta! Je, je! Un abrazote!

    ReplyDelete
    Replies
    1. si me da ganas de saber que habra en el cuarto "correcto".... habra otra mujer en coma? o se reencontrara con un amor perdido?

      Delete
  8. Un despiste que nos deja a un más despistados, al menos en mi caso... Ese número que me descoloca. Siento la añoranza que transmites, quizás porque el reloj nunca cesa en su tic, tac y en esa habitación comprendes que el tiempo no perdona. Muy emotivo. Un abrazo

    ReplyDelete
    Replies
    1. cierto yo mismo ya no me reconozco si miro con ojos del pasado, hay frente al espejo una persona que no se quien sea.

      Delete
  9. Tremendo despistado, confundir así los números, me queda una duda, ¿al final dio con la habitación y persona correcta?
    Buena historia, me dio tristeza al principio y luego risa por la confusión del caballero, saludos.
    PATRICIA F.

    ReplyDelete
    Replies
    1. ha surgido un a teoria: efectivamente el cuarto si era el 731, pero el narrador invento que iba a la 713.... es sabido que los narradores suelen alterar la verdad.... o perciben de un modo diferente la realidad. Creo que puede ser una buena explicacion, pero quizas hayan otras teorias diferentes.

      Delete
  10. Visiting patient usually with high hope and expectation, nice story line with some amusement there. Have a nice day.

    ReplyDelete
    Replies
    1. thanks, hope you have some fun with my short story, Welcome to my blog.

      Delete
  11. Un baile de números, como excusa por estar donde no debía o por no dar explicaciones. Abrazo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Es cierto, aunque debo revelar, algo de "real" o vivencial hay en esta historia.

      Delete
  12. Una historia que muy bien podría tener una continuación. Me ha sabido a poco.

    Un saludo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Cierto, aunque zaida, mimas, la unidad 731, etc son temas recurrentes creo que podria hacer una serie de relatos que giren alrededor de esa visita a la accidentada, contar el mismo relato desde varios puntos de vista, como realidades paralelas.

      Delete
  13. Genial fragmento. Me gusto mucho. Te mando un beso.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Saludos Citu, que alegria que pasaras y que te haya gustado, abrazos

      Delete
  14. No se equivocó.
    Busco una excusa.
    El tiempo pasa para todos...
    En unos años no se le aguarán los ojos porque no tendrá, ni ojos, ni recuerdos, ni nada...

    ReplyDelete
    Replies
    1. Es una posibilidad, me gustaria recontar o mejor ampliar ese relato de mil maneras, explorando a los personajes implicados

      Delete
  15. Definitivamente era el cuarto correcto en un momento incorrecto..se zafó de darle explicaciones al supuesto marido y, si el protagonista tenía rabo de paja y hubiera dejado a la mujer embarazada hace tiempo, seguro que pensaba que la joven era su hija y mejor salió dando esa explicación infantil...Me hizo gracia el pensar en la escena que recoge los girasoles para llevarselos.. Mucho ingenio tienes...bss

    ReplyDelete
    Replies
    1. diste una lectura atenta, el drama exacto es ese: el tener una hija a la que no se vio crecer. Me encanta tu precision. abrazos

      Delete
  16. Es tremendo el relato, desde el principio me ha puesto mal cuerpo

    ReplyDelete
    Replies
    1. Si, creo el formato de 350 palabras ayuda a crear esas expectativas, me legra que pasaras, abrazo grande y fuerte

      Delete
  17. Quizá el protagonista tuviera algo más en la cabeza que le hizo confundirse de habitación. La relación entre el doctor visitante y Zaida deja una sombra de duda que aumenta la intriga ¿Serán padre e hija? y sobre todo ¿Quién es la paciente intubada?¿Por qué el protagonista está convencido de que es su antigua amada? Han pasado muchos años pero...
    Creas una atmósfera muy interesante.
    Enhorabuena por la aportación.
    La mía es:
    https://marcosplanet.blog/alla-en-las-estrellas/
    Saludos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Exacto, queria hacer un relato que dejara muchas preguntas sugeridas al aire.

      Vi tu relato, pero al ser wordpress me sale un error de login, creo finalmente pude dejar comentario usando otro navegador, pero no estoy seguro si haya quedado.

      que bueno que pasaste.

      abrazo fuerte

      Delete
    2. Sí que salió publicado. Muchas gracias por pasarte.
      Un abrazo.

      Delete
  18. Confusiones cotidianas, como llamas mamá a la maestra, o besar a la hermana de la esposa en lugar de la esposa en medio de una reunión familiar, cosas típicas.

    Saludos,
    J.

    ReplyDelete
  19. Hola José! Perdón el retraso en pasar, estoy de viaje por las vacaciones! Atrapante relato que te deja con un par de dudas...el error de número parece ser intencional pero dan ganas de saber más sobre esta historia pasada pero no olvidada... Besos por ahí!!!

    ReplyDelete
  20. ¡Hola, Jose!
    Qué buena ambientación en el relato. Se siente el estado como de inquietud del protagonista y también la sorpresa al final cuando sabemos que se ha equivocado de habitación o de unidad. Con razón había cambiado tanto ella...
    Un abrazo!

    ReplyDelete
  21. Me ha encantado el relato, me ha enganchado desde el principio, y me quedo con ganas de leer más. El principio me resulta triste ibas a ver a un amor que hacía tiempo no lo veías, los dos tan cambiados por los años, y ella buf llena de tubos, pobre. Qué detalle el tuyo al llevarla un ramos de girasoles. Y luego encontrarte con ellos. Y ese final que pensé que en verdad te habías equivocado pero ... pensando pensando uhmmmmm ¿no sería una excusa para salir pitando jajaja. Qué bueno tu relato.

    Estoy comentando los relatos de la semana pasada porque no pude, mil perdones.

    Un abrazo.

    ReplyDelete

La hija de Carbonell, escena 1.

Me desperté sudando copiosamente en medio de la noche. Me pareció extraño. De inmediato supuse que algo estaba mal: tenía la sensación de qu...