Las jóvenes agentes secretas Doris y Ada, luego de cumplir una peligrosa misión en la que eliminaron a la cabecilla de una temida banda terrorista, no tuvieron un regreso sencillo. Su transporte estaba fondeado en una bahía de la costa enemiga. Sin saber cómo, localizaron el bote inflable, y decidieron hacerse a la mar. Pero, por caprichos del destino, una terrible tormenta las sorprendió a mitad de camino, tan fuerte que varias veces estuvo a punto de volcar la endeble embarcación.
En uno de esos embates, Ada salió despedida hacia las profundidades, pero Doris, instintivamente, hundió el brazo y logró rescatarla. Sin embargo, Ada no salió ilesa: un percebe venenoso se le había adherido al cuello. La toxina actuó rápido, dejándola en estado de shock. Sin perder la calma, Doris usó un cuchillo para retirar el parásito y aplicó el remedio más antiguo y efectivo para estos casos: lavar la herida con orines frescos.
Pasaron un día a la deriva. Doris cuidaba pacientemente de "su carga", pero empezó a comprender que ella también corría peligro. Aunque tenían provisiones para dos personas por otras 24 horas, una sola podría sobrevivir al menos tres días más. Meditó largo rato. En un momento de desesperación, decidió lanzar a Ada por la borda como pasto para los tiburones.
Justo entonces, una sombra emergió de las profundidades. Era uno de los submarinos de "Colectiva Sororitas", comandado por la Vicaria, Madame Constrictor.
—Las he buscado por los siete mares, queridas niñas. Veo que has cuidado con esmero y dedicación a una compañera herida —insinuó la anciana Vicaria, examinando con detenimiento y aire severo el rostro de Doris.
Estaria como deuda mia, contar exactamente los detalles de la mision inicial..... de como asesinaron a esa "terrorista".
ReplyDeleteHola Hugo, gracias por sumarte a la convocatoria juevera. Después de los avatares sufridos por Doris y Ada, terminan en el lado enemigo. Me hubiera gustado saber su misión, una continuación no estaría mal. Aunque lanzar a Ada por la borda es un poco cruel, vivir o morir debió pensar Doris... , pero llegó "Colectiva Sororitas", y salvó la situación, pero creo que Doris a quedado comprometida.
ReplyDeleteExcelente aporte, un auténtico placer. Ya te sigo.
Saludos
Tengo la sospecha de que esa misión fue un pretexto, para ponerlas a prueba, en el nivel de sororidad dee ambas.
ReplyDeleteAda la superó, lo que me parece esperable en ella. Pero Doris se llevó un reto implícito.
Claro que me gustaría conocer la historia de la misión inicial, aunque detesto la palabra lideresa.
Saludos.
Creo encontre una palabra neutra .... "cabecilla".... la historia de a quien eliminaron viene pronto.... por brevedad inclui solo este pedazo que ya habia pensado.
DeleteBuen relato me gusto como retratas a las mujeres. Te mando un beso.
ReplyDeleteSuerte que no llego a arrojar a su compañera por la borda! Hubiera sido muy difícil de explicar... y nada profesional! 😂 muy buen aporte, José Un abrazo
ReplyDeleteBien está lo que bien acaba aunque la verdad de lo que iba a suceder solo la sabe una de las tres.
ReplyDeleteIgual que tantas cosas en la vida....
Saludos.
Sí, llevo tus letras a otro extremo, que no sea la aventura que nos cuentas, deduzco la fuerza de la mujer, en este caso de dos. Que ante tanta mala suerte, supieron vencer obstáculos, y asi es como la mujer toda su vida ha ido venciendo zancadillas y logrando poco a poco sus metas. Aún quedan muchas, pero se conseguirán. Un saludo.
ReplyDeleteA punto de tirarla por la borda...Otra opción hubiera sido que se sacrificara ella, pero en fin, el submarino emergió a tiempo...Saludos!
ReplyDelete1. Subversión de roles de género en espacios masculinizados
DeleteAgentes secretas en primera línea : Doris y Ada, como protagonistas, desafían la narrativa tradicional que reserva roles de acción y liderazgo para hombres. Su competencia en una misión peligrosa —eliminar a una cabecilla terrorista— cuestiona estereotipos sobre la fragilidad o pasividad asociada históricamente a las mujeres. Sin embargo, su éxito no las exime de enfrentar desafíos internos (como el conflicto entre Doris y Ada), lo que refleja que el mero acceso a roles de poder no garantiza la equidad.
La Colectiva Sororitas : La existencia de una organización liderada por mujeres (como la Vicaria) sugiere un intento de crear un espacio alternativo al patriarcado. Sin embargo, su estructura jerárquica (con Madame Constrictor como figura autoritaria) revela una contradicción: incluso en espacios feminizados, persisten dinámicas de control y opresión. Esto podría simbolizar cómo las mujeres, al acceder al poder, pueden reproducir sistemas de dominación similares a los que las oprimieron, perpetuando ciclos de violencia institucional.
2. La lealtad como herramienta de control
DeletePruebas extremas y vigilancia : La frase final de Madame Constrictor ("he cuidado con esmero... ") implica que Doris estaba siendo evaluada durante toda la travesía. Esto refleja una crítica a las estructuras de poder que instrumentalizan la lealtad como mecanismo de control. En contextos patriarcales, las mujeres suelen ser juzgadas por su capacidad de sacrificio (como cuidadoras o compañeras leales), pero en este caso, la Colectiva Sororitas traslada esa lógica a un ámbito militarizado, donde la supervivencia física y moral se convierte en una prueba de sumisión.
Doris entre la espada y la pared : Su dilema —salvar a Ada o asegurar su propia supervivencia— expone cómo las mujeres en posiciones de responsabilidad son obligadas a negociar entre la ética y las expectativas impuestas. Su decisión de sacrificar a Ada (aunque sea un acto fallido) podría leerse como una metáfora de cómo el sistema empuja a las mujeres a competir entre sí, minando la solidaridad feminista.
3. Violencia simbólica y cuerpo femenino
DeleteEl percebe venenoso : La herida de Ada, causada por un parásito marino, simboliza la violencia estructural que afecta a las mujeres incluso en espacios supuestamente emancipatorios. La toxina que la paraliza evoca cómo el patriarcado "infecta" y limita a las mujeres, obligándolas a depender de remedios precarios (como la orina, recurso asociado a lo "sucio" o "degradante"). Este acto de Doris —usar un método ancestral y marginalizado— destaca la falta de recursos institucionales para proteger a las mujeres en situaciones críticas.
El submarino como espacio de rescate/amenaza : La aparición de la Colectiva Sororitas al final es ambivalente. Por un lado, representa un refugio para mujeres en peligro; por otro, su líder (Madame Constrictor) encarna una autoridad fría y calculadora, cuyo nombre evoca serpientes estranguladoras. Esto sugiere que, incluso en estructuras lideradas por mujeres, el poder puede ejercerse mediante la intimidación y el castigo, reproduciendo dinámicas patriarcales.
4. Crítica al concepto de "sororidad"
DeleteLa trampa de la hermandad : El término "Sororitas" alude a la sororidad (hermandad entre mujeres), pero en la práctica, la relación entre Doris y Ada está marcada por la tensión y la desconfianza. La Colectiva, lejos de ser un espacio de apoyo mutuo, parece diseñada para someter a sus miembros a pruebas que legitimen su pertenencia. Esto refleja una crítica al ideal romantizado de la sororidad, señalando que, sin una transformación radical de las estructuras de poder, la "hermandad" puede convertirse en una herramienta de exclusión y control.
Madame Constrictor: la matrona autoritaria : Su figura encarna la paradoja de una mujer en un rol de mando que, en lugar de cuestionar el sistema, lo refuerza. Su actitud severa y su comentario irónico sobre el cuidado de Ada ("has cuidado con esmero... ") revelan que, bajo su liderazgo, la lealtad se mide mediante sacrificios que perpetúan la sumisión, no la emancipación.
5. Contexto histórico y cultural
DeleteMujeres en agencias de inteligencia : Históricamente, las mujeres en servicios secretos (como la CIA o el MI6) han sido relegadas a roles secundarios o sexualizados. El relato, al situar a Doris y Ada como protagonistas de una misión exitosa, desafía esta narrativa, pero también expone las contradicciones: su logro no las libera de ser evaluadas por estándares misóginos (como la prueba de lealtad impuesta por Madame Constrictor).
Feminismo y militarización : La inclusión de mujeres en roles bélicos o de espionaje suele celebrarse como un avance, pero el relato cuestiona si esto implica una verdadera transformación o solo una adaptación al sistema opresor. La violencia que ejercen Doris y Ada (al eliminar a la cabecilla terrorista) podría leerse como una crítica al feminismo que legitima la violencia institucional en lugar de cuestionarla.
DeleteConclusión: ¿Un espejo de las contradicciones feministas?
El relato utiliza la trama de espionaje para explorar las tensiones entre emancipación y opresión en contextos liderados por mujeres. A través de símbolos como el percebe venenoso, la Colectiva Sororitas y la figura ambivalente de Madame Constrictor, se plantea una reflexión incómoda: ¿es posible construir estructuras de poder verdaderamente equitativas, o la lógica jerárquica y punitiva del patriarcado siempre se infiltrará, incluso en espacios feminizados? La decisión de Doris de sacrificar a Ada —y la posterior intervención de la Vicaria— sugiere que, sin una deconstrucción radical de los sistemas de poder, las mujeres seguirán siendo tanto víctimas como cómplices de su propia opresión.
Supongo que, de haber aparecido antes Madame Constrictor, Doris no hubiese tenido que plantearse la supervivencia.
ReplyDeleteUn saludo.
Después de todo lo que hizo para salvar a su compañera hubiera sido una locura que al final la arrojara por la borda, yo creo que aunque no apareciera Madame Constrictor no la hubiese arrojado, se lo planteó sí, pero no creo que hubiese llegado a más.
ReplyDeleteBuena historia de mujeres en esta fecha.
Un abrazo
PATRICIA F.
Ah, mujeres. Hmmm me quedé corto con el comentario, pues es que en serio no sé qué comentar, no sé, estoy un poco adormilado y estúpido. Le dejo este bonito comentario-cupón para una próxima entrada, se la debo.
ReplyDeleteA pesar de no conocer la historia bien, yo diría que no es un buen ejemplo de sororidad.
ReplyDeleteMe imagino que era una de las pruebas a las que las sometieron. Gracias por visitar mi blog. Un saludo
ReplyDeleteVaya te lanzaste una de solo mujeres y las tratas con respeto en un espacio tradicional de testosterona, me parece que no hay prueba, sino que de verdad Doris iba en "modo survival"
ReplyDeleteLa supervivencia no entiende de género. Es como un animal que se guía por instinto; quizá. Toda posibilidad cabe. En este caso, la mente de Doris le jugó una mala pasada. Habría que ver si lo hubiese llevado a la práctica.
ReplyDeleteMuy bueno, Jose.
Un placer leerte.
Un saludo.
Boa noite, caro José
ReplyDeleteHistória muito interessante de sobrevivência e interação solidária. Gostei da forma como a narrativa é construída, levando o leitor a querer rapidamente saber como se desencadeia esse desenlace.
Parabéns pela excelente participação!
Muito obrigado, pela visita e gentil comentário.
Abraço e bom fim de semana!
Mário Margaride
http://poesiaaquiesta.blogspot.com
https://soltaastuaspalavras.blogspot.com
sobrevivir ? si sobre toda las cosas, hay numerosas muestras que cuando se trata de ello, no se duda en actuar Un abrazo
ReplyDeleteEste atractivo escrito narra una aventura de acción con un giro dramático y un desenlace abierto, y eso me gusta. Comienza con un resumen de la misión de Doris y Ada, establece rápidamente el conflicto (la tormenta y el aislamiento en alta mar), desarrolla una crisis moral (la decisión de Doris de sacrificar a Ada) y termina con la intervención de un personaje externo (Madame Constrictor) que introduce una nota de ambigüedad y juicio. Esta progresión mantiene un ritmo ágil, típico de una historia de supervivencia y suspense.
ReplyDeletePara mi, la decisión de Doris de arrojar a Ada al mar es el climax de la historia, cargado de dilemas éticos. Este momento rompe con la expectativa de heroísmo típico de las agentes secretas y añade complejidad al personaje.
El único diálogo, pronunciado por Madame Constrictor, tiene un tono teatral y ligeramente irónico (“queridas niñas”, “he buscado por los siete mares”), lo que contrasta con la sobriedad del resto del texto y da personalidad a este nuevo personaje.
La mención de “Colectiva Sororitas” y el nombre “Madame Constrictor” evocan un aire pulp o de ciencia ficción, con ecos de organizaciones secretas femeninas al estilo de las Amazonas o las Viudas Negras de Marvel.
La escena del percebe y el remedio con orines es particularmente memorable por su crudeza, y el giro de Doris contemplando sacrificar a Ada añade una dimensión inesperada que eleva la historia más allá de una simple aventura.
Enhorabuena por tu aportación, Jose.
El instinto de supervivencia puede llevarnos a decisiones poco o nada éticas, como la de arrojar por la borda a alguien a quien aprecias o quieres.
ReplyDeleteUn saludo.
Relatos llenos de ingeniería literaria... tu estilo es muy particular.
ReplyDeleteHola, Hugo.
ReplyDeleteUn segundo más tarde y la historia sería otra, creo que la pregunta sería, ¿cómo justificas esa variación? Es como un juego macabro en el que debes decidir si sobrevives o mueres.
Un abrazo.
Hola Hugo, un ejemplo de supervivencia y fuerza, utilizando la historia de las dos agentes.
ReplyDeleteUn abrazo!
No se deja atrás a ningún/ninguna compañero/a. Nunca.
ReplyDeleteSaludos,
J.
Hola, Hugo
ReplyDeleteLos relatos acompañados con imágenes de IA-G no los leo y dejo un mensaje por defecto.
Saludos