Como leer el Adax Corda



Me encontraba, como de costumbre, cultivando mi huerto a fin de alejar dos grandes males que acechan a todo ser humano: 1. el ocio y 2. el hambre; cuando a lo lejos, al norte, comenzó a divisarse la ingrata silueta de un jinete montado en un caballo negro. "Malas noticias", pensé para mis adentros. Hacía décadas que no veía a uno de esos pájaros de mal agüero. ¿Cómo lograron localizarme? Solo Dios lo sabe.

— ¿Papá Zevicas? —gritó con aire autoritario el jinete, apenas estuvo a unos metros de mí.

— ¿Quién quiere saber?

— El Maestro del Templo está agonizando. Se requiere su asistencia inmediata.

Si ver al jinete negro era un mal presagio, lo que acababa de anunciar no mejoraba la situación. El último Maestro del Templo que yo conociera había muerto dos décadas atrás y, según mi saber, nunca se había elegido un reemplazo. Pero los tiempos cambian; la distancia y el aislamiento que me había autoimpuesto hacían que no estuviera al tanto de lo que ocurría al norte. Quizás la duda se reflejó en mi rostro, pues el jinete desmontó y se aproximó a mí.

— El Maestro me dijo que le entregara este pergamino. Solo usted puede descifrarlo.

Miré la singular hoja y, debido a la sorpresa, dije sin querer: "Obviamente, yo sé el significado, pues fui yo quien de puño y letra elaboró esa... ¡obra menor!"

— Si eso es así, debe usted devolver la llave de estos secretos.

— La solución del enigma es sencilla: esa es la unidad 731 del Códex. Para descubrir su significado, deben juntarla con la 137 y ponerlas a la luz de una luna llena. Solo así verán completo el mensaje.

— Está hecho —dijo el misterioso visitante, que volvió a montar el caballo negro y, de mala manera, tiró al suelo una bolsa con treinta monedas de plata. Llevaba prisa, pues en cuestión de minutos había desaparecido en el horizonte.

Sé que ese caballero negro, o algún otro similar, volverá dentro de algunos años, cuando yo sea un anciano. Los Magos del Norte siempre quieren saber más.



--

Más del Adax Corda:

El Adax Corda

===

Relato para la ocasión de la convocatoria de Cada Jueves un Relato, ofrecida por Campirela:

"El tema consiste que cada uno que participe según vea el pergamino de arriba le dé una definición bajo su punto de vista e imaginación, en cualquier modalidad, ya sea poema, narrativa, o microrrelato. Ustedes deciden. "

Para ver todos los detalles seguir este enlace.

Comments

  1. Te quedo genial. Te Me dejaste con ganas de mas. Te mando un beso.

    ReplyDelete
  2. Qué buen relato! realmente ingenioso y redondo, muy buena también la propuesta de superponer las hojas para completar el mensaje. Seguro esta opción se les pasó por alto a todos los expertos que hasta el día de hoy vienen intentando descifrar el manuscrito!
    Un abrazo

    ReplyDelete
  3. Muy bien contado.
    Le preguntaron al indicado, al autor del pergamino.
    Y seguro que habrá más preguntas.
    Saludos.

    ReplyDelete
  4. Te felicito por tan buen aporte que nos dejas
    Muy ingenioso todo lo que nos relatas y esas preguntas bien realizadas.
    Nos das claves, para ver si de una vez descubren su significado.
    Te doy las gracias, por tu participación.
    Un abrazo.

    ReplyDelete
  5. Me gusta cómo combinas lo cotidiano, como el cultivo del huerto, con la irrupción de lo desconocido, representado por el jinete negro. La llegada de este mensajero es una señal de que algo trascendental está por ocurrir, y la sensación de inevitabilidad es palpable.
    El final es perfecto. La bolsa con treinta monedas de plata es un detalle que resuena con simbolismo y traición, mientras que la última frase deja claro que este no es el fin, sino solo otro ciclo en una historia más grande.
    Un abrazo

    ReplyDelete
  6. Me gusta mucho como te ha quedado tu historia.
    La bolsa con monedas sin dudas le vino bien, aunque ojalá nunca vuelvan a reclamarle o algo peor.
    Saludos.
    PATRICIA F.

    ReplyDelete
  7. Olá, José!
    Que enredo diferente!
    Muito bom!
    O cavaleiro negro marcou presença como protagonista do mistério, muito interessante.
    Há casos que só se vê uma vez na vida.
    Tenha dias abençoados!
    Abraços fraternos
    P.S. Linkei o seu no meu post

    ReplyDelete
  8. Nos tienes a todos intentando interpretar el jodío pergamino y resulta que tú eres el autor !! Hombre eso se avisa ! bueno es un enfoque que desde luego a nadie se no ha ocurrido Felicitaciones Un abrazo

    ReplyDelete
  9. Este si que es todo un misterio sin resolver! Que intriga! Tendrá que esperar toda una vida! Que incertidumbre! Un abrazote!

    ReplyDelete
  10. Qué relato tan curioso... Me ha encantado cómo en tan pocas líneas creas ese ambiente de misterio y tensión. Lo del jinete negro apareciendo de la nada mientras Zevicas está tan tranquilo con su huerto me puso los pelos de punta, y el toque del pergamino que él mismo escribió es un giro que no me esperaba. La atmósfera está muy bien lograda, con ese aire de leyenda antigua que te hace imaginar un mundo lleno de secretos.
    Te felicito.

    ReplyDelete
  11. Un muy buen escenario que crea tensión y misterio. Genialidad en esas pistas y un colofón sorpresivo.
    Un placer tu aporte, José.
    Un abrazo.

    ReplyDelete
  12. Un relato con una resolución muy original, con el secreto del Voynich al descubierto y tú además nos has mostrado al autor, algo inédito en los nuestros. Quién sabe si los Reyes del Norte, también serían los Magos, y si en una segunda entrega veremos en qué gasto las treinta monedas el protagonista. Enhorabuena, por tu relato

    ReplyDelete
  13. Nos regalas un fragmento intermedio de un relato mayor, que por casualidad, nos revala el autor del manuscrito.
    Seguro que el autor, ya reflejó en esa parte del manuscrito, quien debía ser el sucesor del maestro del templo, o sea, él mismo, no nos engañemos
    Abrazooo

    ReplyDelete
  14. Guau, José, qué intriga con ese jinete negro misterioso... que era un mago ¿no?

    A quién se le ocurre dejar este tipo de manuscritos sin que nadie sepa la clave...

    Original, con aventura y mucha intriga. SI ya ha dicho la solución del manuscrito, merecería una continuación para saber por qué volverían en el futuro a preguntarle...

    Un abrazo.

    ReplyDelete

Post a Comment