El misterio del 66


— ¿Estás seguro de lo que dices? —interrogó con voz angustiada don Gaspar de Borja, Pastor Luterano del pueblo, alisándose un poco el cabello canoso.  

— Yo mismo le he visto, mi padre fue quien me mandó a buscarle —respondió Diego, el hijo bastardo del Hidalgo Alonso de Ayala, quien había luchado en sus años mozos en las guerras contra los portugueses del Brasil.  

— Siendo así, muchacho, no hay tiempo que perder. Mandaré a preparar monturas y unas mulas, a fin de que podamos arribar a la hacienda de don Alonso antes del mediodía —indicó con urgencia el buen Pastor.  

Tan pronto como pudieron, el Pastor y el joven bastardo partieron hacia la hacienda de don Alonso, donde, cerca de unos matorrales espesos, ya se encontraban Bartolomé el Sangrador, barbero y boticario del pueblo, junto a Pedro, uno de los criados del Hidalgo. Ambos parecían contemplar boquiabiertos un extraño bulto entre la vegetación.  

Apenas arribó la comitiva del Pastor, este comenzó a dar órdenes e interrogar a diestra y siniestra, insistiendo en ver el misterioso hallazgo.  

Era el cadáver de un hombre con seis dedos tanto en la mano como en el pie del lado izquierdo, con impecable atuendo  gris.  

— Siniestro —dictaminó el Pastor tras examinar someramente al occiso—. Esta criatura no es obra de la Divina Providencia. Pedro, Bartolomé, revisadle las vestiduras, a ver qué más tiene esta aberración.  

Con manos ágiles y entrenadas en tales faenas, los dos desdichados encontraron entre las prendas del difunto—al que pronto llamaron "el 66"— un tintero de marfil y una nota de grafía errática en letra roja, con un extraño acertijo que decía:  

Made in China  

探索未至之境

DeepSeek 6 

Propiedad de Zaida Inc.

El Pastor, de mala manera, arrebató la hoja de las manos de Bartolomé, la miró con el ceño fruncido y la apretó en el puño, ordenando que de inmediato quemaran la nota junto con el cadáver y el tintero de la bestia que habían encontrado. Dio órdenes estrictas de que nadie debía hablar de aquello.  

Estaban a punto de cumplir el mandato cuando apareció don Alonso en persona.  

— ¡Alto! —rugió el Hidalgo, mirando con desprecio a su hijo ilegítimo—. No permitiré que se cometa sacrilegio en mis tierras. No sé quién sea este hombre, pero el tintero de marfil me pertenece, y la nota también es mía. Además, la Ley indica que no se puede quemar el cadáver de un forastero; debe ser enterrado en el camposanto del pueblo.  

— De ninguna manera permitiré eso —replicó el Pastor, indignado—. Este hombre lleva la marca de la maldición de los Endriagos y Vestiglos. La Escritura dice que no puede tener el privilegio de un sepulcro, como nuestro Señor Jesucristo.  

— Pues tampoco llenaré de máculas mis tierras —masculló el Hidalgo.  

— Señores —intervino Bartolomé, acostumbrado a estos lances y a otros de mayor calibre—, si lo desean, Pedro, el muchacho y yo podemos cargar con el muerto hasta el río y dejar que el cauce lo lleve hasta tierras lejanas.  

Mientras hablaba, con dedos hábiles acostumbrados a esculcar, recuperó el tintero y la nota, que pronto saltaron a manos del muchacho, y de allí a las del Hidalgo.  

— Muy bien, estoy de acuerdo, pero esperad a la noche, cuando nadie vea lo que hacéis —sentenció don Alonso.  

Cuando cayó la noche, Pedro, Bartolomé y el bastardo cargaron el cadáver hasta la orilla del río, esforzándose en el silencio pesado de la madrugada. Con un último empujón, el cuerpo rodó entre las piedras y se hundió en la corriente oscura. Lo vieron flotar un instante antes de que la corriente lo arrastrara aguas abajo, hacia tierras de nadie.  

— Listo —murmuró Bartolomé, limpiándose las manos en la camisa.  

Pedro escupió al suelo y asintió.  

— Mañana, como si aquí no hubiera pasado nada.  

— No es el primer 66 que desaparece en estas tierras. Ni será el último— apuntó cáustico el bastardo.






Comments

  1. Queda evidenciado que es Zaida la que ha estado usando Inteligencia Artifical para "mancillar" mis escritos....

    ReplyDelete
  2. Zaida volvió a tener implicación en las historias.

    Me gusta esta intriga de ocultar a lo extraño.

    Saludos.

    ReplyDelete
  3. ¡Tío, José, me he partido de risa con este relato! 😂 Casi me explota el cerebro intentando descifrar el acertijo, pero en cuanto vi al bicho ese de seis dedos, lo tuve clarinete: ¡marca registrada de las inteligencias artificiales! 🤖✨ Encima, te has marcado un guiño top a tus historias de Aragca y Zaida, que como siempre está ahí maquinando en la sombra, la tía. 🔥 Vamos, que te ha quedado de escándalo, ¡menudo regalazo de letras! 😍👏

    ReplyDelete
  4. Qué bueno el detalle del Tintero de marfil... Me ha hecho reír por lo surrealista; ¿de dónde lo habrá sacado?. Pero toda la historia está muy bien, absorbente, irónica, oscura y tan bien escrita que da gusto leerla; como si la viera. Queda saber de dónde vienen esos "66" de traje gris; me da que del futuro...
    Un gran aporte a la fantasía.
    Un abrazo

    ReplyDelete
  5. Hola, José, muchas gracias por tu participación en el reto. Nos traes un relato de personajes fantásticos de seis dedos, lástima que no se entendieran, seguro que de esos seis dedos habrían salido geniales obras, jeje.
    Mucha suerte en el concurso.
    Un abrazo. :)

    ReplyDelete
  6. ¡José!

    Tu relato me ha atrapado desde el primer párrafo. Hay una maestría muy disfrutona en cómo mezclas la ambientación colonial con esos detalles inquietantes que rompen las coordenadas del tiempo. Ese "66", la nota enigmática, el tintero de marfil… generan un magnetismo inmediato.

    Me ha gustado mucho cómo sostienes el equilibrio entre el tono de crónica rural —con sus personajes bien plantados en la época: el Pastor, el Hidalgo, el boticario— y esas pistas que descolocan al lector y abren la puerta a un universo mayor. Ese juego funciona genial.

    Además, el cierre me parece de los que dejan eco: "No es el primer 66 que desaparece en estas tierras. Ni será el último."
    Ahí nos dejas flotando en la intriga y, lo que es más importante, con ganas de seguir explorando esa historia. Se nota que sabes bien cómo manejar la intriga sin desvelar más de lo necesario.

    José, este relato se siente como el primer capítulo de algo más grande. Tienes entre manos una semilla poderosa para una saga de relatos conectados o una novela corta que expanda este misterio. Ojalá sigas explorando este universo, porque promete mucho.

    ¡Un abrazo, José!

    ReplyDelete
  7. Para mí y las esencias de demonología clásica que pasean por mi mente, la clave está en la aliteración de "Deepseeksix", ¡no son dos seises, son tres como intenta el mensaje subliminal al oido en la musiqueta del sonido "EE"! Por todo lo cual, queda tras haber degustado tu excelente opúsculo, la sensación de que el anatema, por más que se deshagan del cuerpo, sigue evolucionando psíquicamente y a pie firme. Tu estilo personal es como siempre la simpática categoría y eminente clase que hace de esta participación una delicia literaria de literatura siniestra, que ¡voto al Chápiro! cada vez lo haces mejor in crescendo.....¡ o l é é ! 💎

    ReplyDelete
    Replies
    1. ¡Se me olvidaba! La ilustración del pequeño unicornio medio muerto, me hechiza, ni te imaginas cuantísimo me ha complacido; amén de la luna llena enseñoreándose de la escena....¡¡¡¡¡¡¡Ya te recuerdo que soy selenófilo !!!!!!!!!! 🌕
      ¡¡¡¡¡Recibe Mis Consideraciones Más Distinguidas por tanto y tan bueno!!!!!!!!! 🧛‍♂️

      Delete
  8. Me gusto el relato manejas muy bien el misterio. Te mando un beso.

    ReplyDelete
  9. Los misteriosos caminos del tiempo... cuando alguien desajusta los mandos del universo puede ocurrir cualquier cosa.
    Saludos.

    ReplyDelete
  10. Entretenida y misteriosa historia que te hace leer y no despegar los ojos de principio a fin.

    ReplyDelete
  11. Buenas, José.

    Vaya relato, me ha encantado. Tiene un ritmo super bueno y engancha desde las primeras líneas.
    Por los comentarios que he leído de otros compañeros, parece que está dentro de un mundo que desconozco, sin embargo, he podido disfrutar de él. El acertijo me ha parecido muy curioso, ¿quizá viajeros del tiempo?

    Un saludo.

    Irene

    ReplyDelete
  12. ¡Anda que no me parto! Según mi humilde entender, nos metes un pueblecito de los Amish que juran de guasa huir de la modernidad... pero va y se les cuela por los resquicios. ¡Como el ajo en la sopa!

    ReplyDelete
  13. Hola José! Me ha gustado la ambientación clásica del relato mezclada con guiños más modernos! Confieso que he tenido que leerlo un par de veces para comprenderlo mejor! Je, je! Un abrazote y mucha suerte en el concurso!

    ReplyDelete
  14. Esa referencia a los hombres grises puede ser un guiño al libro en cuestión que nos ha traído hasta aquí, pero no tenían seis dedos. Pero esos 66 sumados a esos 6 dedos nos dan un número 666 que ya sabemos que es el de la bestia.
    Vaya mundo de fantasía entre mundos te has creado. A Zaida no tengo el gusto ni el disgusto de conocerla, pero huele a antagónica de alguien ¿Quizá del que firma el escrito?
    Te quedó muy bien el relato.
    Abrazo

    ReplyDelete
  15. Hola José, aquí Juana nuevamente en el anonimato o acaso en los signos de tu acertijo made in China. Me he reído un buen rato, apreciando al mismo tiempo tu sabiduría de relatar en tono y personajes casi medievales una historia que sigue hoy: cómo resolver el acertijo de lo que un día surge como desconocido y misterioso? Pues, tirarlo al río y ¡hasta la próxima! El bastardo siempre tiene razón, por experiencia propia: Habrá más. Te felicito. Un gran abrazo

    ReplyDelete
  16. Hola José. Has construido una narración intrigante y cargada de atmósfera, que mezcla elementos históricos, religiosos y misteriosos, nada menos, con un toque casi surrealista. El tema de fondo es peliagudo: el descubrimiento de un cadáver anómalo y las tensiones entre autoridad, tradición y superstición que surgen a su alrededor. La figura del hombre con seis dedos en manos y pies, junto con el acertijo en la nota, introduce un enigma que despierta curiosidad y sugiere algo más grande, quizás sobrenatural o simbólico, aunque el relato no lo resuelve del todo.
    Me gusta el contraste entre los personajes: el Pastor Luterano, rígido y supersticioso; don Alonso, pragmático y protector de su autoridad; y los secundarios como Bartolomé y Diego, que aportan un toque terrenal y astuto. Es un texto fluido que refleja bien a los personajes, en una época colonial o rural con ecos de conflictos religiosos.
    La nota con referencias a "Made in China" y "DeepSeek 6" rompe un poco el tono histórico y me dejó descolocado; podría ser una pista intencional de algo más moderno o un guiño irónico, pero me falta contexto.
    La atmósfera está muy lograda: los matorrales espesos, la noche silenciosa y el río como solución final crean una sensación de secretismo y fatalidad que encaja con el tono sombrío. El final, con la frase cáustica del bastardo ("No es el primer 66 que desaparece..."), añade un giro inquietante que insinúa una historia más amplia y oscura, lo cual me encantó porque deja espacio para la imaginación.
    Felicidades, José.

    ReplyDelete
  17. Estupendo, Jose. Un relato muy misterioso, con una intriga muy potente que atrapa desde el principio por el tono, la ambientación y la aparición luego de ciertos elementos que parecen fruto de un salto temporal. El final deja abierto un suspense que pide continuación. Una historia genial.

    ReplyDelete
  18. Hola Jose.
    En este ambiente de siglo XVIII: hidalgos, hijos bastardos y pastores luteranos, ha aparecido ese monstruo de 6 dedos, totalmente inapropiado. De seguro es un ser de otra dimensión, la etiqueta de su vestimenta así lo atestigua. Un mundo donde la ropa se fabrica en China, en un Amazon moderno llamado "Explora lo inexplorado" situado en la calle "Búsqueda Profunda,6". Y que evidentemente trabaja para la empresa "Zaida Inc.", que le facilita el uniforme. De ahí a que resulte peligroso, no lo veo yo. A lo sumo, están despidiendo empleados en Zaida Inc. y los pobres son desterrados a este mundo oscuro de miedosos compulsivos que, en lugar de darles acogida, los desechan para que otros se hagan cargo. ¡Lamentable la falta de caridad y empatía de estos seres!
    ¡Me he reído mucho leyéndolo y dándole interpretación. Un abrazo.
    Marlen

    ReplyDelete
  19. Hola José, un relato muy interesante y misterioso. Creo que tendré que zambullirme ent u blog para enterarme de aquellas cosas que se me han escapado. Un abrazo.

    ReplyDelete
  20. Hola... excelente relato. Deja la duda de si se trata de habitantes del pasado que se encuentran una señal del futuro, o de un experimento futuro con reminiscencias del pasado... me ha encantado. ¡Saludos!

    ReplyDelete
  21. Zaida y los extraños 66. El misterio está servido. Mucha suerte en el concurso.

    ReplyDelete
  22. Sin dudas seguirán llegando hasta que encuentren lo que buscan o entreguen su mensaje. Lo que ocurra primero.

    Saludos,
    J.

    ReplyDelete
  23. Si no es por el comentario de Lucíla ( y eso que ya estaba antes el tuyo), Noelia entero feclo que eran los 6 dedos. Y el tintero de marfil, no sé decdonde puede haber salido. Otro anacronismo como la intervención de ls Ia.
    Creo que leías el quijote hace poco, o me lo imagino, pero el cuadro del cura y el barbero resolviendo entuertos es impagable.
    Abrazoo y suerte

    ReplyDelete
    Replies
    1. Asi es, los 6 dedos son un misterio a plena vista......
      y el Quijote, si me ha impactado...... lei la primera parte y ahora me he tomado un descanso, alejandome un poco leyendo otras cosas y luego quiero agarrar esa segunda parte descansado.

      Delete
  24. Un buen relato de intriga donde el 66 es un misterio como el acertijo. Un abrazo.

    ReplyDelete
  25. ¡Hola Jose! Magnifico relato para el reto, lleno de intriga y misterios por resolver. Parece que el cadáver que han encontrado es propiedad de alguien, por el acertijo que se deja a mitad del relato. Y, por la frase final "No es el primer 66 que desaparece en estas tierras" parece también que ya han aparecido otros como él por esas tierras.

    Un saludo y suerte.

    ReplyDelete
  26. Hola Jose, excelente relato de intriga que atrapa según avanzan la historia . Reconozco que me costó entender toda la trama y lo leí varias veces .
    Al final parece que el 66 es el principal protagonista de toda la trama
    Un abrazo
    Puri

    ReplyDelete
  27. Hola, José, o Hugo, (un día nos tendrás que explicar esa dualidad), es impresionante cómo siempre consigues encajar el reto dentro del universo que te has inventado. La verdad es que eso es vivir siempre con el punto de vista del escritor alerta.
    El relato en so tiene el plus de una historia anacrónica, donde pasado y futuro se funden en un presente sin precedentes y un acertijo rebuscado y muy ingenioso.
    Además, que añadas el Tintero de mafil, que creo recordar que tú y Gabiliante jugabais con esa idea en una gala, tira alguna que otra pared y llena de cierto humor el relato.
    Felicidades, José, un abrazo y suerte

    ReplyDelete
  28. Hola, José, me declaro ignorante al leer tu relato y no estar al tanto de tus antecedentes escritoriles, pero algo me dice que el relato bebe del acertijo de Momo, donde se mezclan y revuelven como uno el pasado, el presente y el futuro.
    Te cuento que tengo dos 66 en casa, mi hija mayor nació con seis dedos en una de sus manos y la menor con seis dedos en ambas manos, y dos sobrinos también nacieron así, y al leerte me hizo mucha gracia etiquetarlas como extraterrestres o seres abominables y para nada lo son, ja, ja.

    Por otro lado el acertijo me ha parecido también un guiño a esos tres tiempos (pasado, presente y futuro), en los cuales China ha estado siempre a la vanguardia. Antes todo decía made in china, ahora todo conduce a made in IA, en tu caso a Zaida que es su representante y por lo que pude ver en san google, DeepSeek es una empresa china de inteligencia artificial, o sea, que esos 66 vienen de ahí y bien podrían ser robots. El tintero de marfil veo que es un premio sugerido para un desempate así que te pertenece y que bueno que lo has recuperado, ja, ja. Tambien podria ser una esperanza de que tu relato sea premiado aunque sea con ese tintero de marfil, como sea me ha hecho mucha gracia.

    Perdona mi irreverencia, pero el relato se que no está a mi altura, más no quería dejarlo sin comentario después de haberlo leído hace una semana y volverlo a leer ahora y disfrutarlo más aun. Gratos días.

    ReplyDelete
  29. Hola, José, parece que has encontrado un portal temporal entre universos y tiempo, pero los paisanos de la época no se complican un comino y que el río les arrastre el muerto (literal) al siguiente pueblo. Y si estos operan igual al final, la bestia de no se sabe que donde procede acabe en el fondo del mar junto a las llaves de la canción infantil.
    Saludos y suerte.

    ReplyDelete
  30. Hola, José. Interesante relato en el que el acertijo es ni más ni menos que una nota de fabricación. Menudo rompedero de cabeza para la gente de otra época!
    Un abrazo

    ReplyDelete

Post a Comment